jueves, 20 de septiembre de 2012

Comics mamuts en tuits

 ¿Por qué debemos escribir mamuts y no mamutes? ¿Por qué habremos de escribir cómics, “palabra” que no es inglesa (pues lleva tilde) ni española (pues el grupo de consonantes cs en el final de una palabra es ajeno al idioma castellano)? Son misterios...
 
A veces, las academias de la Lengua nos confunden; ocurre esto con extrañas formas del plural, aceptadas por el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), publicado por la Asociación de Academias de la Lengua. El DPD puede leerse mediante Internet en esta dirección:
 http://www.rae.es/rae.html
 Por el momento, el DPD no responde la cuestión de cuál es el plural de tuit. De por sí, este ya es un neologismo anómalo pues en español no hay palabras que terminen en la letra t (no consideremos los latinismos puros, que no son propiamente términos españoles, como deficit, superavit, accesit y otros).
 Sin embargo, es posible que la versión de Internet del DPD haga constar pronto que el plural de tuit es tuits, en vez de tuites, como debería ser según las normas de siempre.
Tuits no es español ni inglés: no es español pues no existen palabras castellanas que terminen en la combinación ts; no es inglés porque en tal caso sería tweets.
 Todo esto nos hacer recordar algunos plurales raros que figuran en la página 507 de la edición impresa del DPD, como

hábitats (¡con s y tilde!)

ítems

déficits
vademécums
Esas palabras retornan a ser latinas si les suprimimos la s final, un agregado abusivo de las academias. Aquellos “plurales” con s no son latinos ni españoles. Parecen plurales hechos a la inglesa, pero ¿con tilde? En inglés no hay tilde. Entonces, ¿qué serán esos “plurales”?
Otros casos raros que aparecen en el DPD son
bíceps
tríceps
(estas dos últimas palabras son latinas, pero en latín no había tildes: ¿entonces?)

cómics (palabra inglesa escrita con tilde: rarísima)
mamuts
zigzags
tics
clip (el DPD también admite clipes).
Probablemente haya más casos parecidos de plurales “españoles” escritos en inglés... con tildes.

Curiosamente, el DPD sí recomienda píxeles en vez del término inglés pixels. ¿A qué se debe esta excepción de la excepción? No se sabe.

Es misterioso que haya tales excepciones y tales excepciones de las excepciones cuando los plurales de los substantivos y los adjetivos que terminan en consonantes (que no sean s) se forman añadiendo esdébil, débiles; rumor, rumores, etc. Así también, mamut debe pluralizarse en mamutes, y tuit, entuites.

Si debemos decir: “Los mamuts son cómics si corren en zigzags”, también podríamos afirmar: “No hay arbols en los craters de los volcáns”.

Hace unos años, según la Real Academia Española, ciertas palabras latinas usadas con frecuencia no debían variar en plural: el habitat, los habitat, etc. Esto es más sensato porque habitat no es un substantivo, sino un verbo (habitat = él habita). La sola grafía habitats habría hecho saltar de espanto a Cicerón. Ahora existe la rareza hábitats, con tilde, para más asombro del Arpinate (apodo de Cicerón porque nació en el pueblo de Arpinium).

Todas esas curiosidades nos llegan de las academias, que han hecho las normas y que ahora trabajan haciendo las excepciones.
 ¿Mi opinión? Escribamos tuit y tuitesmamut y mamutes, y así...





No hay comentarios:

Publicar un comentario